lunes, 25 de diciembre de 2017

TALLER DE ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS EN LENGUA KAWKi


Sabio kawkihablante Valerio Luciani Ascencio dirigiendo el Taller. Foto: Edi Escobar Maquera

Presentación
Dando continuidad a los procesos de normalización de las lenguas originarias de todo el país, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), dependiente de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local N° 13 (Yauyos) organizaron durante el 2016, cuatro Talleres y un Congreso de Normalización de la lengua kawki; con la finalidad de consensuar su alfabeto y la norma de escritura de manera participativa, donde asistieron docentes, representantes de organizaciones, jefes de comunidades y hablantes, descendientes conocedores de la lengua y cultura kawki.
Producto de ello, el 6 de febrero del presente año, mediante Resolución Ministerial N° 106-2017-MINEDU se reconoció la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria kawki, el cual está compuesto por 36 grafemas consonánticos y tres grafemas vocálicos. En la actualidad, esta lengua tiene 81 hablantes con distintos niveles de comprensión y expresión, distribuidos en las comunidades de Cachuy, Canchán y Chavín. En este contexto, es bueno recordar que el proceso de normalización de las lenguas originarias posibilita la mejora de la calidad de vida de sus hablantes en el marco de la dotación y consolidación de un sistema de escritura unificada, pues un alfabeto oficial permite fomentar el desarrollo educativo de las lenguas a través de la educación intercultural bilingüe como también elaborar materiales educativos para las diferentes áreas y grados de los niños, niñas y adolescentes de las comunidades hablantes de lenguas originarias.


          Especialista Vidal Carbajal (MINEDU) entrevistando a kawkihablantes. Foto: Edi Escobar


Taller de elaboración de materiales educativos en lengua kawki
En primer lugar, cabe mencionar que el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB) de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) viene implementando la Política Sectorial de Educación Intercultural Bilingüe (D.S. N° 006-2016-MINEDU), de acuerdo al Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021 (RM 629-2016-MINEDU).
            Precisamente, dicho documento manifiesta que a partir del 2012 se inició el proceso de elaboración de una propuesta pedagógica EIB, el cual continúa implementándose en las instituciones educativas que lo requieran. En esta línea, en lo que respecta a materiales educativos, teniendo en cuenta los criterios técnicos propuestos, entre el 2013 y el 2015 se han producido cuadernos de trabajo en doce lenguas originarias y cinco variantes de la lengua quechua para tres áreas y diversos grados de inicial y primaria.

 
                         Consultor Edi Escobar (MINEDU) dialogando con sabias kawkihablantes. Foto: Edi Escobar

El Taller de elaboración de materiales educativos en lengua originaria kawki, se realizó en la comunidad de Canchan (distrito de Catahuasi, provincia de Yauyos) los días 24, 25, 26 y 27 de noviembre con la asistencia del alcalde de Catahuasi: Eduardo Sanabria Quispe, el regidor Nehemías Ascencio Ascencio, el especialista del Ministerio de Educación: Vidal Carbajal, el consultor del Ministerio de Educación: Edi Escobar, el presidente de la comunidad   Cachuy-Canchán-Chavín: Héctor Loayza, el gestor de turismo: Diego Chulluncuy, el sabio Valerio Luciani, profesores de la institución educativa 20780-Canchán, sabios y sabias de la conunidad Cachuy-Canchán-Chavín.

En la ceremonia inaugural, el Ing. Eduardo Sanabria Quispe resaltó la gestión cultural del municipio y el reforzamiento de las actividades de Pensión 65, en la enseñanza de la lengua kawki; de igual manera, el especialista Vidal Carbajal remarcó la importancia de los materiales de aula para revitalizar la lengua y cultura kawki, además instó a los presentes a sentirse  orgullosos de su lengua y cultura. De igual manera, la profesora Miriam Luciani, presidenta del Comité de Revitalización de la Lengua kawki, instó a los presentes a continuar con el compromiso de revitalizar y amar nuestra lengua y cultura kawki.
             Profesora Miriam Luciani en compañía de kawkihablantes. Foto: Edi Escobar Maquera

También se presentó de manera didáctica los objetivos de la reunión. El objetivo general fue elaborar materiales educativos en lengua originaria kawki como textos y materiales audiovisuales para distintos usos pedagógicos. También se mencionó los objetivos específicos del evento, como son: a) La elaboración de Láminas de alfabeto en lengua originaria kawki, b) Elaborar Tarjetas con relatos en lengua originaria kawki, c) Elaborar un Diccionario visual en lengua originaria kawki, d) Elaborar relatos en audio y video en lengua originaria kawki.
A continuación, para concretar los objetivos se trabajó en grupos para ello se conformaron tres grupos: el grupo 1, dirigido por la profesora Miriam Luciani, a quien se le dio la consigna de elaborar relatos en audio y video en lengua originaria kawki. El grupo 2, dirigido por la profesora Carmen Vega asumieron la consigna de elaborar  láminas de alfabeto en lengua originaria kawki. El grupo 3, dirigido por el profesor Jaime Vicente tuvieron el trabajo de elaborar un Diccionario visual en lengua originaria kawki.
Durante el desarrollo del Taller se explicó a los asistentes, que desde el Ministerio de Educación la finalidad de la inversión en materiales educativos es contribuir a garantizar el derecho de los pueblos originarios a preservar sus culturas y lenguas; mejorar la calidad educativa y, sobre todo, asegurar la inclusión social. Por lo tanto, la elaboración de estos materiales educativos debe garantizar una pertinencia cultural, lingüística y pedagógica para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes que hablan la lengua kawki.
Precisamente, los materiales elaborados partieron desde el mismo conocimiento de los kawkihablantes, es decir, desde su cosmovisión y saberes tales como valores y costumbres. Es importante destacar la motivación y el compromiso de los participantes, pues cada uno de ellos aportó no solo sus conocimientos, experiencias y sugerencias, sino también materiales y objetos diversos para su  utilización como muestras de observación, interpretación y descripción.


                                                         Lista de alimentos en kawki. Foto: Edi Escobar Maquera

  
   



martes, 15 de agosto de 2017

HABLANTES DE LENGUAS ORIGINARIAS EN LA REGIÓN LIMA, PERÚ

                                     Kawkihablantes en Purmuta (Cachuy, Catahuasi, Yauyos). Foto: Edi Escobar

Lima, se localiza en el sector central y occidental del territorio peruano, frente a las costas del Océano Pacífico, con una superficie de 34 801 59 Km2 y ocupa el 2,7% del territorio nacional, pero alberga a más del 30% de la población peruana. En este sentido, el último informe del INEI (2017), revela que nuestra capital tiene 9 111 000 habitantes (a nivel nacional tenemos 31 826 018 habitantes). Como resultado de ello, la Ciudad  de los Reyes se convierte en el centro de la diversidad étnica, cultural y lingüística.  
En cuanto a las lenguas originarias son también llamadas aborígenes, nativas o vernaculares. De ahí que, se entiende por lenguas originarias del Perú a todas aquellas que son anteriores a la difusión del idioma español y que se preservan y emplean en el ámbito del territorio nacional (Artículo 3, Ley N° 29735); sin embargo, también se habla de lenguas originarias extintas, es decir, aquellas lenguas que ya no se usan en ninguna comunidad natural de hablantes; por ejemplo, en la costa norte: el mochica, quingnam, olmos, tallán y sechura; en la sierra norcentral: el culle; en la sierra sur: el puquina.
Según el Documento Nacional de Lenguas Originarias (2013), en el Perú se hablan 47 lenguas (43 amazónicas y 4 andinas), las cuales corresponden a 19 familias lingüísticas (2 andinas y 17 amazónicas). Recordemos que una familia lingüística es un conjunto de lenguas emparentadas entre sí y de origen común, a su vez estas familias de lenguas pueden estar conformadas por una o más lenguas; así, la familia lingüística andina aru tiene tres lenguas: aimara, jacaru y cauqui; la familia lingüística andina quechua tiene una lengua; sin embargo, posee muchos dialectos.

En este contexto, hablamos, por un lado, de lenguas andinas y, por otro, de lenguas amazónicas como dos grandes marcos para abordar el tema. Unas y otras  se utilizan en las diferentes regiones y departamentos del Perú y, por ello, la identificación entre territorios y lenguas no debe ser considerada como absoluta (Andrade y Pérez, 2013), pues como veremos a continuación, en Lima confluyen tanto el español como lenguas y culturas andinas y amazónicas.

                                     Celebración de la Herranza en Purmuta (Cachuy, Catahuasi Yauyos). Foto: Edi Escobar

Lenguas habladas en la ciudad de Lima Metropolitana
Lima Metropolitana está considerada en una región especial dentro de la región Lima en general. De acuerdo con el Documento Nacional de Lenguas Originarias (2013), las lenguas originarias vigentes habladas en Lima son las siguientes: quechua (456 225), jacaru (740), cauqui (11), aimara (25 898), ashaninka (1750), matsigenka y shipibo-konibo. Por otro lado, según el INEI (2007), el distrito de San Juan de Lurigancho ostenta el mayor número de quechuahablantes (72 395) y aimarahablantes (4131), seguido por Villa María del Triunfo con 32 007 quechuahablantes y 2094 aimarahablantes y Villa el Savador con 30 012 quechuahablantes y 1915 aimarahablantes.
Sin embargo, debemos hacer dos precisiones; primero, a causa de las oleadas de migraciones, ya sea por mejora de vida u oportunidades y por causas de violencia subversiva, grupos de hablantes se han asentado en la capital, formando asentamientos humanos en el que siguen usando su lengua materna. Esto último es considerado por el Documento como un criterio para determinar la ubicación de los hablantes en un departamento. Al respecto, Quesada (2011) concluye que bilingües de Ciudad Gosen (Villa María del Triunfo) y Pamplona Alta (San Juan de Miraflores), son comunidades conformadas por bilingües quechua-castellanos y aimara-castellanos, que demuestran una actitud positiva hacia su lengua materna. Pero, no solo están en el sur de Lima, sino también aimarahablantes y quechuahablantes viven en los conos o periferia urbana, además, también están en el centro de Lima capital (Solís, 2013).
En segundo término, las lenguas ashaninka, matsigenka, shipibo-conibo y awajún son lenguas provenientes de la amazonía peruana. Solís (2013) demuestra que grupos de ashaninkas, shipibos, awajún (en Ventanilla) y matsigenkas viven más o menos agrupados, en cierta medida como comunidades indígenas urbanas. En esta dirección, el Documento precisa que  algunos shipibos han conformado el asentamiento humano Cantagallo (Rímac), grupos ashaninkas conviven en Chosica y Ate, y algunos matsigenka viven en Puente Piedra.

                                   kawkihablante en la ciudadela de Purmuta (Cachuy, Catahuasi, Yauyos). Foto: Edi Escobar

Lenguas habladas en la región Lima Provincias
Lima siempre ha sido una región multilingüe, pues aquí se originaron las familias lingüísticas quechua y aru (Cerrón-Palomino 1987, 2013 y Torero 1972, 2002) y antes de la llegada de los españoles el “valle de Lima” era un mosaico de “naciones” y lenguas: del río Chillón hacia el norte se extendía la lengua quingnam; y hacia el sur, el quechua costeño (Cerrón-Palomino, 1995). Hacia el este circundaban los aimaras, y en Yauyos, las lenguas cauqui y jacaru.
En base a los estudios de Cerrón-Palomino (1987) y el Documento Nacional de Lenguas Originarias (2013) en Lima provincias del siglo XX y XXI se habla quechua en las provincias de Huaral, Cajatambo y Chancay (distrito de Ámbar), en las proximidades del río Topará (frontera de Lima e Ica), y al sur de Yauyos: Laraos, Lincha, Apurí, Madean y Chocos. También Torero (1974) manifiesta que son hablas quechuas los distritos de Pacaraos (provincia de Huaral); Laraos (provincia de Huarochiri); Cajatambo (provincia de Cajatambo); Paccho y Ámbar (provincia de Chancay) y en Alis, Tomas, Cacras, Huangascar, Azángaro y Lincha (provincia de Yauyos).
Por otra parte, Torero (1963) menciona que se habla quechua en las provincias de Chancay, Cajatambo y Yauyos, y caracteriza los dialectos de Pacaraos, Lincha y Laraos. También Adelaar (1987) estudia el quechua de Pacaraos, y sugiere que es muy probable la presencia de quechuahablantes en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, Atavillos Alto (Pirca) y Carac. Taylor (2000) clasifica el quechua de Yauyos en dos grupos: los del norte (Huancaya, Vitis, Tomas, Alis y Laraos) y los del sur (Cacra, Hongos, Lincha, Apurí, Huangascar, Chocos, Víñac, Madeán y Azángaro.
Finalmente, el estudio de Creider (1967), caracteriza el quechua de Picoy (comunidad en la provincia de Chancay) y Pineda (1994) analiza el quechua del distrito de Huancapón (provincia de Cajatambo),  y considerando los resultados del Censo Nacional 2007: XI de población y VI de vivienda, Huaral es la provincia de la región Lima con más   quechuahablantes, pues tiene 5488, seguida por la provincia de Huaura con 3698 y la provincia de Cañete con 2433.

Referencias bibliográficas
Adelaar, W. (1987). Morfología del quechua de Pacaraos. Lima: Universidad
            Nacional Mayor de San Marcos.
Andrade, L. y Pérez, J. (2009). Las lenguas del Perú. Lima: PUCP.
Cerrón-Palomino, R. (1987). Lingüística Quechua. Cuzco: Centro de Estudios
            Rurales Andinos: “Bartolomé de las Casas”.
Cerrón-Palomino, R. (2013). Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y
            el Quechua. Frankfurt: PL Academic Research.
Creider, J. (1967). Fonología del quechua de Picoy. En A. Escobar, G. Parker,
            J. Creider y R. Cerrón (eds.), Cuatro fonologías quechuas (pp. 43-52).
            Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Instituto Nacional de Estadística (2007). Censo Nacional 2007: XI de población
            y VI  de vivienda. Lima.
Instituto Nacional de Estadística (2017). Lima tendría 9 millones 111 mil
            habitantes. Nota de Prensa n° 12.
Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación,
            fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.
Ministerio de Educación (2013). Documento Nacional de Lenguas Originarias
            del Perú. Lima: Ministerio de Educación.
Pineda, E. (1994). Aspectos de la fonología del quechua de Huancapón. Tesis
            Licenciatura. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Quesada, F. (2011). Mantenimiento de la lengua nativa en los inmigrantes
            bilingües de Lima: lealtad lingüística y étnica en dos comunidades
            Urbano-marginales. Lengua y sociedad, 11, pp. 23-35.
Solís, G. (2013). Pueblos indígenas en Lima: la ciudad como maloca. Lengua y
            sociedad, 13, pp. 55-70.
Taylor, G. (2000). Camac, camay y camasca y otros ensayos sobre Huarochirí.
            Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos: “Bartolomé de las Casas”.
Torero, A. (1974). El quechua y la historia social andina. Lima: Universidad
            Ricardo Palma.
Torero, A. (2002). Idiomas de los Andes: Lingüística e Historia. Lima: Instituto
            Francés de Estudios Andinos- Editorial Horizonte.

sábado, 22 de abril de 2017

EN CONFERENCIA DE PRENSA SE PRESENTÓ EL DOCUMENTAL ‘CACHUY: EL DESPERTAR DEL PUEBLO KAWKI’



En el auditorio del Ministerio del Exterior y Turismo, se presentó el documental ‘Cachuy: el despertar del pueblo Kawki’, a cargo del periodista Luis Pérez Manrique y el fotógrafo profesional Ricardo Ramos Tincopa. Con este evento se concreta el lanzamiento inaugural de la página web www.expresionperu.com.pe.

Con la presencia de muchos medios de comunicación. Autoridades del Gobierno Regional de Lima, Kawkihablantes e invitados se dio inicio a la transcendental actividad de diálogo, convivencia, aprendizaje e interculturalidad. Considerando que la interculturalidad es un enfoque transversal de nuestra Educación Básica; precisamente, esta concepción de interculturalidad se concibe como un proceso dinámico, en el cual las culturas están vivas. En este contexto, la cultura y la lengua Kawki se empodera, interacciona y genera conciencia.


Sonaly Tuesta (Conductora del programa ‘Costumbres’) fue la madrina de esta iniciativa cultural. Como siempre su amor y admiración por nuestra diversidad es emocionante, e hizo hincapié en dar  el verdadero valor a nuestra riqueza cultural y sentirnos orgullosos. A su turno, el Ing. Eduardo Sanabria Quispe (Alcalde del Distrito de Catahuasi) recordó que al inicio de su gestión había la necesidad de rescatar la cultura y la lengua Kawki, pues percibia que no había identidad cultural. De esta manera inició las  coordinaciones con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura; también participó  el Ing. Luis Castillo (Gerente  General de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Lima), quien detalló algunos de los proyectos como: recuperar los caminos incas de Yauyos a Cajatambo, difundir la gastronomía, costumbres como la religiosidad. Evidentemente, no podía faltar la participación de los Kawkihablantes, quienes ataviados con su indumentaria particular, demostraron identidad, trabajo cooperativo y perseverancia  de que su lengua y cultura se revitalice y se difunda.




sábado, 25 de marzo de 2017

RECONOCEN LA OFICIALIDAD DEL ALFABETO DE LA LENGUA ORIGINARIA KAWKI (CATAHUASI, YAUYOS)

Kawkihablantes en la comunidad de Canchán. Foto: Edi Escobar

 El 6 de febrero del presente año, mediante Resolución Ministerial N° 106-2017-MINEDU, el Ministerio de Educación reconoció la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria kawki, el cual tiene 81 hablantes con distintos niveles de comprensión y expresión de la lengua, distribuidos en las comunidades de Canchán, Cachuy y Chavín (Distrito de Catahuasi, provincia de Yauyos, Región Lima, Perú).

Recordemos que la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece como uno de los principios en los que se sustenta la educación peruana, es la interculturalidad; además, para garantizar el derecho de las poblaciones con lenguas originarias a una educación bilingüe acorde con su cultura y lengua, entre otros, oficializar las reglas de escritura uniforme.

                                                        Valerio Luciani, sabio kawkihablante. Foto: Edi Escobar
La lengua Kawki, junto al jacaru y el aimara pertenecen a la familia lingüística jaqi (Hardam, 1975). En el plano fonológico, el Kawki consta de 36 fonemas consonánticos y 3 fonemas vocálicos. Los fonemas consonánticos se realizan en 9 zonas de articulación y 7 modos de articulación. Un rasgo de la lengua es que los fonemas oclusivos y africados se presentan en series simples, aspirados y glotalizados; por ejemplo: Los oclusivos bilabiales pueden ser el oclusivo simple /p/, el oclusivo aspirado /ph/ y el oclusivo glotalizadas /p'/. 



Referencias bibliográficas
Hardman, M. (1975). El jaqaru, el kawki y el aymara. En Actas del II Simposio del PILEI (Montevideo).

                                          Kawkihablantes en la comunidad de Cachuy. Foto: Edi Escobar